Decimoctava y última veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. En total, durante el pasado año el mapa sonoro del Páis vasco ha subido más de 380 grabaciones, más de una por día, haciendo un total de casi 1800 grabaciones aportadas por 291 personas. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
11 rue du pressoir apt 3 Paris 75020 A un lado el segundo piso (cocina, salón y estudio) y el Primer piso en el otro (habitación)
Primero quise componer una pieza siguiendo la estructura precisa del apartamento, su arquitectura etc. Luego, cambié completamente de idea, derivando hacia una especie de cuestionario poético y realista sobre el pasado y el presente del lugar.
De hecho, la vida superó la idea formal… He estado atrapado por el grosor del tiempo que pasé en este lugar, y por los eventos que siempre emergieron en algunos puntos impredecibles, dando forma a las habitaciones y el espacio a través de rastros físicos y mentales: Supongo que le ocurre a todo el mundo. He estado viviendo durante 16 años en este apartamento y 25 años en esta parte de la ciudad, una zona muy popular de París. Una parte de la última:Belleville – Ménilmontant. Siempre en actividad constante, este area está llena de gente diferente que se las apaña para vivir de una forma bastante pacífica, aunque también ruidosa. Al ser un primer piso, aún estando en el interior, sigo muy conectado con el exterior. Al mismo tiempo, el edificio no da directamente a la calle, por lo que el rumor de la zona llega al apartamento con bastante distancia. Aún así, se puede escuchar que en ocasiones, el exterior invade el interior de las diferentes habitaciones.
Para mí, el clímax de la actividad del barrio se encuentra en el mercado que organizan cada jueves y viernes por la mañana. Suele ser en el boulevard, cerca del jardín público que a su vez esta cerca de la entrada del edificio.
Este apartamento es un interface entre lo interior y los exterior: Año tras año, me hace la misma pregunta: “¿cual es tu interior? ¿cual es tu exterior? (probablemente no lo que yo pensé que serían en un principio… para al final, decir: “¿cuando serás consciente que no existen semejantes cosas?” – interior/exterior).
El retrato esta dividido en dos partes:INTERIOR, la primera pieza esta compuesta por secuencias de sonido que fueron grabadas dentro del apartamento. EXTERIOR, la segunda parte es una sola toma en travelling, desde el apartamento al mercado, cruzando el parque público y volviendo al apartamento a través del parking subterráneo y el ascensor.
Decimosexta veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014.
¡Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
Decimoquinta actualización de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. En esta ocasión se trata de una actualización un tanto especial, gracias al inmenso trabajo que han realizado un grupo de alumnos del centro HUHEZI de Eskoriatza. Con las orejas y los micrófonos abiertos, estos estudiantes han compartido sus escuchas con nosotros. De paso, ya son más de 300 los registros subidos durante 2014 a Soinumapa. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
Michael Bull es uno de los fundadores de la aún joven disciplina académica de los estudios sonoros en el contexto europeo. Los libros en los que hace ahora diez años trabajó como editor, dedicados a la escucha en el contexto cultural más que en el musical, han servido como referencia ineludible para toda una generación de investigadores que, desde la historiografía, la crítica cultural, incluso el arte, muestra un creciente interés en las relaciones entre el sonido y sus distintos aspectos sociales y políticos.
Aunque en la actualidad su campo de estudio se orienta más hacia los estudios de lo multisensorial, sus investigaciones en “sonidos móviles” han sido definitorios a la hora de entender el urbanismo contemporáneo, las arquitecturas públicas y los llamados “no lugares”. Bull señala aquellos espacios sonoros que habitamos tanto en coches como en otros tipos de transporte público, que, tras la irrupción en los años 80 de los dispositivos sonoros portátiles se han convertido en “espacios íntimos” cada vez más relevantes en la vida metropolitana. Su caso de estudio más conocido hasta la fecha, se centra en el walkman y el iPod como dispositivos capaces de generar una subjetividad audiovisual de los espacios urbanos. Una personalización o privatización, desde lo sensorial, de lo que antes pertenecía a una percepción colectiva de la ciudad.
En esta entrevista, Bull analiza algunas de las formas en que esta percepción alterada, aumentada o disminuida, nos permite relacionarnos con el urbanismo.
Mientras nuestro compañero Mikel R. Nieto sigue investigando en su periplo suramericano, acaba de publicar dos nuevos trabajos:
“The Sound of Underwater Friction Produced by Movement” es una obra sonora publicada en formato digital por el recomendado label portugués Crónica Electrónica. La pieza creada a partir de grabaciones subacuáticas realizadas en el mediterraneo se puede escuchar o descargar desde su web.
This recording was made in the Mediterranean Sea with a special hydrophone designed to listen to echolocations made by dolphins. Obviously these animal communications are masked by the sound of friction, and personally I found this sound very interesting. Scientists hate it because it affects the listening of dolphins, and a special filter was built to avoid it.
Can we maybe think about this sound as an endangered sound?
In addition, this sound is created by velocity and therefore it’s not yet possible to upload in a soundmap format, much as it happens in e.g. soundwalks. It’s just not possible. I prefer to experiment with this limitation than to hide it. If in a soundmap one could make two markers for a single sound, we could then maybe calculate the velocity of the bodies. And the title of the piece would be so different!
Por otro lado, Nieto acaba de publicar dos espectaculares videos en su canal de vimeo titulados Phoridae y Keleps.
Escuchamos para confirmar aquello que vemos. Tal es la fuerza de la mirada que nos guía y la condición de nuestra escucha. Cuando relajamos, apagamos o dejamos atrás la mirada, nuestra comprensión genera curiosos efectos. Cada día y cada momento somos testigos y protagonistas inconscientes de este tipo de situaciones. Ocurre cada vez que giramos la cabeza o cerramos los ojos: Vivimos aquello que dejamos atrás, a través del sonido.
Dejamos atrás nuestros propios ruidos que desde el interior de nuestros vehículos no llegamos a escuchar, dejamos atrás los oídos del vecino, también quedan atrás los pequeños retazos de nuestras llamadas de teléfono, a priori privadas para nosotros, pero en realidad ruidos de otras vidas para los demás, dejamos atrás nuestros pasos, ordenes y sobre todo dejamos atrás muchas puertas.
Al cerrar una puerta, sucede que abandonamos hogares, oficinas o baños, en definitiva, lugares llenos de sonidos que nos gusten o no, eran nuestros pocos segundos antes. Seguimos el camino guiado por la mirada, convencidos de que cada portazo acalla nuestros ruidos. Cada paso que damos silencia nuestro paso anterior. Y el oído, siempre va por detrás, siempre va tarde.
Digamos que hablamos de Tabakalera, el edificio. Ya no hay puertas allí. Por lo menos no las puertas que hubo en su día. Cerraron todas para poder abrir nuevas. El viento no encuentra obstáculos, no puede ser corriente. Sin más, es. Y junto con las puertas, las salas de Tabakalera también dejaron de ser habitaciones para convertirse en nuevos espacios a los que algún día alguien pondrá puertas. ¿Al fin y al cabo no son los límites los que generan un espacio? ¿No son las puertas las que definen una habitación?
Cuando las puertas que Tabakalera tuvo durante décadas tenían todavía guardaban su carácter, cuando todavía se abrían y cerraban, realizamos largas sesiones de grabación dentro del edificio. Era el año 2008. Mediante este ejercicio que utilizando anglicismos actuales podríamos denominar oportunamente como Hauntológico, fuimos recopilando sonidos de un edificio casi vacío, vaciado, sabiendo que nunca más tendríamos la oportunidad de escuchar cada uno de aquellos sonidos que dejábamos atrás.
A través de estos, procuramos recoger aquello que aunque estaba delante de nuestra mirada ya había quedado atrás.
ARQUITECTURA DE OÍDAS: Serie de podcast mensual dedicado a las relaciones entre Arquitectura, acústica y escucha.
PRESENTACIÓN: Martes 14 de octubre, 11:00
TABAKALERA, Sukaldea, DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa) www.tabakalera.eu
Texto presentación:
Desde los ecos de aquellas primeras habitaciones que fueron las cuevas, hasta los pequeños cascos que resuenan en la intimidad de nuestras orejas, entender los binomios Arquitectura-espacio y sonido-escucha se ha convertido en una de las bases principales para comprender las relaciones que establecemos con nuestra realidad. Aunque hemos pasado de la imitación de los rumores y rugidos de los animales a las escuchas diseñadas con gran precisión vía transductores , cualquier intento de objetualizar tanto el espacio como el tiempo no puede eludir esas relaciones tan profundas.
Goethe, el intelectual que la Historia nos presentó como el último gran pensador universal, dijo a este respecto: La Arquitectura es música congelada, la música es arquitectura líquida. Por encima de las licencias poéticas, nuestros oídos, empapados y secos al mismo tiempo, niegan y validan esas relaciones constantemente, en un ejercicio que resulta tan básico como necesario en nuestras vidas: Escuchar.
Siguiendo con la documentación y reflexión sobre el proceso de construcción de Tabakalera como proyecto, hemos encargado este proyecto a la asociación-colectivo Audiolab, con la idea de elaborar una pieza mensual que se publicará a modo de poscast en esta misma web. Partiendo de la obra de Tabakalera se pretenden tratar temas como la relación entre la arquitectura y la acústica, la escucha y el espacio, etc. a través de entrevistas, ensayos radiofónicos y comisiones realizadas a artistas.
Decimosegunda veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
Décima veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
Decimoprimera veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!
Novena veintena de grabaciones añadidas a Soinumapa.net durante 2014. Gracias a todos/as los/las personas que han grabado y compartido sus grabaciones!