TABAKALERA

ARQUITECTURA DE OÍDAS #2: Sonido y urbanismo: Michael Bull

walkman1978rev

Segundo capítulo del canal de podcast ARQUITECTURA DE OÍDAS realizado por AUDIOLAB para TABAKALERA.

  • Título : Sonido y Urbanismo: Michael Bull
  • Idioma: Inglés
  • Publicación: Noviembre de 2014
  • Guión y edición: Jose Luis Espejo
  • Duración: 14 min
  • Mezcla y locución: Xabier Erkizia
  • Grabacionessoinumapa.net
  • Imágen: Campaña publicitaria Sony Walkman, 1978
  • Subscripción RSS

Michael Bull es uno de los fundadores de la aún joven disciplina académica de los estudios sonoros en el contexto europeo. Los libros en los que hace ahora diez años trabajó como editor, dedicados a la escucha en el contexto cultural más que en el musical, han servido como referencia ineludible para toda una generación de investigadores que, desde la historiografía, la crítica cultural, incluso el arte, muestra un creciente interés en las relaciones entre el sonido y sus distintos aspectos sociales y políticos.

Aunque en la actualidad su campo de estudio se orienta más hacia los estudios de lo multisensorial, sus investigaciones en “sonidos móviles” han sido definitorios a la hora de entender el urbanismo contemporáneo, las arquitecturas públicas y los llamados “no lugares”. Bull señala aquellos espacios sonoros que habitamos tanto en coches como en otros tipos de transporte público, que, tras la irrupción en los años 80 de los dispositivos sonoros portátiles se han convertido en “espacios íntimos” cada vez más relevantes en la vida metropolitana. Su caso de estudio más conocido hasta la fecha, se centra en el walkman y el iPod como dispositivos capaces de generar una subjetividad audiovisual de los espacios urbanos. Una personalización o privatización, desde lo sensorial, de lo que antes pertenecía a una percepción colectiva de la ciudad.

En esta entrevista, Bull analiza algunas de las formas en que esta percepción alterada, aumentada o disminuida, nos permite relacionarnos con el urbanismo.

Lectura recomendada:
No Dead Air! The iPod and the Culture of Mobile Listening. M.Bull.

 

ARQUITECTURA DE OÍDAS #1: Puertas

ab_ateak2

Pimer capítulo del canal de podcast ARQUITECTURA DE OÍDAS realizado por AUDIOLAB para TABAKALERA.

  • Título : Ateak – Puertas
  • Idioma: Euskera
  • Publicación: Octubre de 2014
  • Guión: Xabier Erkizia
  • Duración: 14 min
  • Edición, mezcla y locución: Xabier Erkizia
  • Grabaciones : Xabier Erkizia, Iñigo Telletxea
  • Imágen: Asier Gogortza
  • Subscripción RSS

Escuchamos para confirmar aquello que vemos. Tal es la fuerza de la mirada que nos guía y la condición de nuestra escucha.  Cuando relajamos, apagamos o dejamos atrás la mirada, nuestra comprensión genera curiosos efectos. Cada día y cada momento somos testigos y protagonistas inconscientes de este tipo de situaciones. Ocurre cada vez que giramos la cabeza o cerramos los ojos: Vivimos aquello que dejamos atrás, a través del sonido.

Dejamos atrás nuestros propios ruidos que desde el interior de nuestros vehículos no llegamos a escuchar, dejamos atrás los oídos del vecino, también quedan atrás los pequeños retazos de nuestras llamadas de teléfono, a priori privadas para nosotros, pero en realidad ruidos de otras vidas para los demás, dejamos atrás nuestros pasos, ordenes y sobre todo dejamos atrás muchas puertas.

Al cerrar una puerta, sucede que abandonamos hogares, oficinas o baños, en definitiva, lugares llenos de sonidos que nos gusten o no, eran nuestros pocos segundos antes. Seguimos el camino guiado por la mirada, convencidos de que cada portazo acalla nuestros ruidos. Cada paso que damos silencia nuestro paso anterior. Y el oído, siempre va por detrás, siempre va tarde.

Digamos que hablamos de Tabakalera, el edificio. Ya no hay puertas allí. Por lo menos no las puertas que hubo en su día. Cerraron todas para poder abrir nuevas. El viento no encuentra obstáculos, no puede ser corriente. Sin más, es. Y junto con las puertas, las salas de Tabakalera también dejaron de ser habitaciones para convertirse en nuevos espacios a los que algún día alguien pondrá puertas. ¿Al fin y al cabo no son los límites los que generan un espacio? ¿No son las puertas las que definen una habitación?

Cuando las puertas que Tabakalera tuvo durante décadas tenían todavía guardaban su carácter, cuando todavía se abrían y cerraban, realizamos largas sesiones de grabación dentro del edificio. Era el año 2008. Mediante este ejercicio que utilizando anglicismos actuales podríamos denominar oportunamente como Hauntológico, fuimos recopilando sonidos de un edificio casi vacío, vaciado, sabiendo que nunca más tendríamos la oportunidad de escuchar cada uno de aquellos sonidos que dejábamos atrás.

A través de estos, procuramos recoger aquello que aunque estaba delante de nuestra mirada ya había quedado atrás.

Grabamos puertas.

ARQUITECTURA DE OÍDAS podcast @ Tabakalera

Arkitektura-Belarriz

ARQUITECTURA DE OÍDAS: Serie de podcast mensual dedicado a las relaciones entre Arquitectura, acústica y escucha.
PRESENTACIÓN: Martes 14 de octubre, 11:00
TABAKALERA, Sukaldea, DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa)
www.tabakalera.eu

Texto presentación:
Desde los ecos de aquellas primeras habitaciones que fueron las cuevas, hasta los pequeños cascos que resuenan en la intimidad de nuestras orejas, entender los binomios Arquitectura-espacio y sonido-escucha se ha convertido en una de las bases principales para comprender las relaciones que establecemos con nuestra realidad. Aunque hemos pasado de la imitación de los rumores y rugidos de los animales a las escuchas diseñadas con gran precisión vía transductores , cualquier intento de objetualizar tanto el espacio como el tiempo no puede eludir esas relaciones tan profundas.

Goethe, el intelectual que la Historia nos presentó como el último gran pensador universal, dijo a este respecto: La Arquitectura es música congelada, la música es arquitectura líquida. Por encima de las licencias poéticas, nuestros oídos, empapados y secos al mismo tiempo, niegan y validan esas relaciones constantemente, en un ejercicio que resulta tan básico como necesario en nuestras vidas: Escuchar.

Siguiendo con la documentación y reflexión sobre el proceso de construcción de Tabakalera como proyecto, hemos encargado este proyecto a la asociación-colectivo Audiolab, con la idea de elaborar una pieza mensual que se publicará a modo de poscast en esta misma web. Partiendo de la obra de Tabakalera se pretenden tratar temas como la relación entre la arquitectura y la acústica, la escucha y el espacio, etc. a través de entrevistas, ensayos radiofónicos y comisiones realizadas a artistas.